Qué es la compensación de excedentes de energía solar

La compensación de excedentes de energía solar es un mecanismo por el cual se permite a los propietarios de sistemas de energía solar de autoconsumo vender el exceso de energía que producen a la red eléctrica.

compensación de excedentes de energía solar

Compensación de excedentes de energía solar

Cuando un sistema de energía solar produce más energía de la que se consume, el excedente se puede inyectar a la red eléctrica. La compensación de excedentes establece que el propietario del sistema recibirá una compensación económica por la energía que vierte a la red, y que se corresponderá con el precio que se paga por la energía en ese momento en el mercado eléctrico.

En algunos países, como España, la compensación de excedentes se aplica mediante un sistema de «balance neto», lo que significa que la energía que el usuario vierte a la red se descuenta del consumo que hace de la energía eléctrica, y se paga la diferencia entre la energía consumida y la energía producida.

En otros países, como Estados Unidos, la compensación de excedentes se realiza mediante un sistema de tarifas de inyección, que establecen un precio fijo por kilovatio-hora para la energía producida y vertida a la red.

Cómo funciona en España la compensación de excedentes de energía solar

La compensación de excedentes de energía solar es un mecanismo que permite a los propietarios de sistemas de energía solar de autoconsumo vender el exceso de energía producida a la red eléctrica y recibir una compensación económica por ello.

Cuando un sistema de energía solar produce más energía de la que se consume en un determinado momento, el excedente de energía se vierte a la red eléctrica. En este caso, la compensación de excedentes permite al propietario del sistema recibir una compensación económica por la energía que ha vertido a la red eléctrica.

La compensación de excedentes se puede llevar a cabo mediante la instalación de un contador bidireccional que registra tanto la energía consumida de la red como la energía producida y vendida a la red. De esta manera, se puede calcular la cantidad de energía que se ha vertido a la red y que, por tanto, es susceptible de recibir una compensación económica.

En España, la compensación de excedentes de energía solar se realiza a través del mecanismo de compensación simplificada o compensación de excedentes sin vertido a red. Este mecanismo se aplica a los sistemas de energía solar de autoconsumo con una potencia instalada igual o inferior a 100 kW, y permite que los excedentes de energía generados por el sistema se compensen en la factura de electricidad del consumidor.

El proceso de compensación de excedentes es el siguiente:

  1. El propietario del sistema de energía solar produce energía a partir de los paneles solares y consume la energía generada en el hogar o negocio.
  2. Si la energía generada por el sistema es superior a la demanda del consumidor, el excedente se vierte a la red eléctrica.
  3. El contador bidireccional registra tanto la energía consumida de la red como la energía generada y vendida a la red.
  4. El excedente de energía generado por el sistema se compensa en la factura de electricidad del consumidor. El precio de la compensación varía según la tarifa eléctrica contratada y según la regulación de la comunidad autónoma correspondiente.

Es importante tener en cuenta que el mecanismo de compensación simplificada varía según la comunidad autónoma en España, por lo que es recomendable verificar la regulación específica de cada región.

Cómo se hace la compensación

En España, la compensación de excedentes de energía solar se realiza mediante el sistema de autoconsumo con excedentes regulado por el Real Decreto 244/2019. El procedimiento para la compensación de excedentes es el siguiente:

  1. Registro del sistema de autoconsumo: El propietario del sistema de energía solar debe registrar el sistema de autoconsumo en el Registro de Autoconsumo de su comunidad autónoma.
  2. Instalación del contador bidireccional: El propietario del sistema debe instalar un contador bidireccional que registre tanto la energía consumida de la red eléctrica como la energía producida y vendida a la red.
  3. Consumo de energía: La energía producida por el sistema de energía solar se consume en primer lugar en el propio hogar o negocio.
  4. Venta de excedentes: Si el sistema de energía solar produce más energía de la que se consume, el excedente se vierte a la red eléctrica y se registra en el contador bidireccional. Este excedente puede ser vendido a la compañía eléctrica a través del sistema de compensación de excedentes.
  5. Facturación: La compañía eléctrica emite una factura a final de mes en la que se detalla el consumo de energía y la energía vendida. El precio de la energía vendida se establece en función del precio de la energía eléctrica en el mercado mayorista en ese momento.

Es importante tener en cuenta que la regulación sobre la compensación de excedentes puede variar en función de la comunidad autónoma, por lo que es necesario verificar las regulaciones específicas de la región correspondiente.

Conclusión

La compensación de excedentes de energía solar es una forma de incentivar la producción de energía renovable y de fomentar la transición hacia una matriz energética más sostenible y limpia.