Si tienes un sistema de energía solar para autoconsumo y generas más energía de la que consumes, el excedente puede ser almacenado en baterías o enviado a la red eléctrica para que otros usuarios puedan utilizarla.

Dicho de otra manera, si tu sistema de energía solar produce más energía de la que consumes, el excedente de energía puede ser almacenado en baterías para su uso posterior cuando la producción solar sea baja, o puede ser exportado a la red eléctrica para recibir una compensación económica.
Qué hago con el sobrante de energía solar
En muchos países, los gobiernos ofrecen incentivos para fomentar la producción de energía solar, incluyendo tarifas de alimentación (feed-in tariffs) que permiten a los propietarios de sistemas solares vender la energía sobrante a la red eléctrica a un precio fijo por unidad de energía producida. Además, algunos países tienen sistemas de medición neta (net metering) que permiten a los propietarios de sistemas solares recibir créditos por la energía excedente que se envía a la red eléctrica, que pueden ser utilizados para compensar los costos de energía que se consumen de la red eléctrica en momentos en que el sistema solar no está produciendo suficiente energía.
En España, cuando se genera energía solar en exceso a través de un sistema de autoconsumo, existen diferentes opciones para gestionar esta energía sobrante:
- Venta de energía: Si tienes un sistema de autoconsumo conectado a la red eléctrica, es posible vender el excedente de energía generada a la compañía eléctrica a través de un contrato de venta de energía. En este caso, la compañía eléctrica te pagaría por la energía que generas en exceso.
- Vertido a la red: Si no tienes un contrato de venta de energía, la energía sobrante puede ser vertida a la red eléctrica sin recibir compensación económica. En este caso, tu contador de energía registrará la cantidad de energía vertida a la red y la cantidad de energía consumida en tu hogar o negocio, y solo pagarás por la energía que consumas de la red eléctrica.
- Almacenamiento en baterías: Otra opción es instalar un sistema de almacenamiento de baterías para almacenar el excedente de energía generada durante el día para su uso en momentos en los que la demanda de energía es mayor que la generación. De esta manera, puedes reducir la cantidad de energía que compras de la red eléctrica y aumentar tu autonomía energética.
En cualquier caso, la gestión del excedente de energía generada depende de las regulaciones y políticas energéticas de cada país o región, por lo que es importante informarse de las opciones disponibles en tu área.
Cómo almacenar la energía solar sobrante
La opción de almacenar la energía en baterías depende del tamaño del sistema solar y del tamaño de las baterías que se instalen. Las baterías pueden almacenar la energía sobrante durante el día para su uso durante la noche, cuando los paneles solares no están generando electricidad.
Cómo vender la energía solar sobrante
Por otro lado, si decides enviar el excedente de energía a la red eléctrica, tu sistema se conectará a la red a través de un medidor bidireccional, el cual medirá la energía que consumes de la red eléctrica y la energía que envías a la red. En algunos casos, los proveedores de electricidad pueden pagar por la energía excedente que produzcas, lo que se conoce como «compensación de energía renovable» o «balance neto».
En España, si tu sistema de energía solar produce más energía de la que consumes, puedes vender el exceso de energía a la red eléctrica a través de la figura de la compensación de excedentes.
La compensación de excedentes es un mecanismo mediante el cual se permite a los propietarios de sistemas de energía solar de autoconsumo vender el exceso de energía producida a la red eléctrica. El excedente de energía se mide por un contador bidireccional que registra tanto la energía consumida de la red como la energía producida y vendida a la red.
La compensación de excedentes varía según la región en España, ya que cada comunidad autónoma puede establecer su propia regulación. Sin embargo, en general, el propietario del sistema de energía solar recibe una compensación por la energía vendida que se corresponde con el precio que se paga por la energía eléctrica en ese momento en el mercado mayorista.
Es importante tener en cuenta que la regulación puede cambiar en el futuro, y que la compensación de excedentes puede variar en función de la evolución del mercado eléctrico y de las políticas energéticas del gobierno.
Conclusión
En cualquier caso, el excedente de energía solar que produces es valioso y puede ayudarte a reducir los costos de energía a largo plazo, a la vez que contribuyes a la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que las políticas y regulaciones relacionadas con la energía solar y la compensación de energía varían según el país y el estado, por lo que es importante informarse sobre las leyes y normativas locales antes de instalar un sistema de energía solar.